top of page
Trees From Above_edited.jpg

Herramientas Jurídicas:

Las herramientas jurídicas ambientales son instrumentos legales diseñados para proteger y conservar el medio ambiente. Estas herramientas establecen normas, regulaciones y procedimientos que buscan prevenir, controlar y sancionar acciones que puedan dañar los ecosistemas.

Herramientas Jurídicas:

Legislación Ambiental:

Implementación y fortalecimiento de leyes que protejan especies en peligro, regulen el uso sostenible de recursos naturales y promuevan la conservación de ecosistemas.

Acuerdos Internacionales:

Ratificación y cumplimiento de tratados internacionales como el Protocolo de Kioto o el Acuerdo de París, que buscan mitigar el cambio climático a nivel global.

Normativas de Uso del Suelo:

Reglamentaciones que determinan cómo se puede utilizar la tierra, protegiendo áreas vulnerables y promoviendo el uso sostenible.

Instrumentos Económicos:

Implementación de incentivos fiscales como subsidios para energías renovables o impuestos sobre actividades que generen altas emisiones de carbono.

Derechos de los Pueblos Indígenas:

Reconocimiento y protección de los derechos territoriales de comunidades indígenas que actúan como guardianes de la biodiversidad.

QUIÉNES SOMOS 

El Observatorio Socioambiental de Nariño es un espacio que reúne a instituciones, empresas y ciudadanos para abordar los desafíos ambientales de la región. Facilita la participación ciudadana, la divulgación de información actualizada y la promoción de prácticas sostenibles. Su trabajo incluye investigación, formación y promoción de proyectos socioambientales, así como la incidencia en políticas públicas y la búsqueda de alianzas estratégicas. Su objetivo es generar un impacto positivo en la calidad de vida de las personas y la conservación del medio ambiente en Nariño.

Suscríbete a nuestra comunidad

Gracias por tu suscripción!

CONTACTO 

Whatsapp: +57 300 217 9023

Email: observatoriosociecologico@gmail.com

bottom of page