


Herramientas Jurídicas:
Las herramientas jurídicas ambientales son instrumentos legales diseñados para proteger y conservar el medio ambiente. Estas herramientas establecen normas, regulaciones y procedimientos que buscan prevenir, controlar y sancionar acciones que puedan dañar los ecosistemas.
Herramientas Jurídicas:
Legislación Ambiental:
Implementación y fortalecimiento de leyes que protejan especies en peligro, regulen el uso sostenible de recursos naturales y promuevan la conservación de ecosistemas.
Acuerdos Internacionales:
Ratificación y cumplimiento de tratados internacionales como el Protocolo de Kioto o el Acuerdo de París, que buscan mitigar el cambio climático a nivel global.
Normativas de Uso del Suelo:
Reglamentaciones que determinan cómo se puede utilizar la tierra, protegiendo áreas vulnerables y promoviendo el uso sostenible.
Instrumentos Económicos:
Implementación de incentivos fiscales como subsidios para energías renovables o impuestos sobre actividades que generen altas emisiones de carbono.
Derechos de los Pueblos Indígenas:
Reconocimiento y protección de los derechos territoriales de comunidades indígenas que actúan como guardianes de la biodiversidad.