top of page
BIODIVERSIDAD 

Para ayudar a mantener la biodiversidad, es fundamental adoptar prácticas sostenibles y de conservación. Esto incluye proteger y restaurar hábitats naturales como bosques, humedales y arrecifes de coral, que son refugios para numerosas especies. La reducción del uso de pesticidas y productos químicos en la agricultura y la promoción de técnicas agrícolas sostenibles también son cruciales. Además, es importante apoyar y participar en programas de conservación y educación ambiental, reducir la contaminación y el consumo excesivo, y fomentar políticas que protejan la vida silvestre y sus hábitats. Cada acción individual, por pequeña que sea, contribuye a la preservación de la biodiversidad y al equilibrio de los ecosistemas.

Noticias respecto a la biodiversidad 

ESTE 

VIDEO

Bienvenidos a este espacio de colaboración y conservación. En este video, les compartimos las imágenes de un encuentro clave entre la Fundación Observatorio Socioecológico de Nariño y varias reservas naturales del departamento. Unimos fuerzas para intercambiar experiencias y fortalecer nuestras estrategias en la protección y uso sostenible de los recursos naturales de la región. Acompáñennos a conocer los esfuerzos conjuntos que se están realizando para preservar la biodiversidad de Nariño.

Encuentro con las reservas de Nariño: Compromiso y Colaboración por la Conservación del departamento

La Fundación Observatorio Socioecológico de Nariño se reunió con las reservas La Monarca, Guayacanes de Llano Verde, La Bonita, Los Guaduales y San Antonio, junto con la Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RESNATUR), en la Reserva La Monarca en Consacá. Durante este encuentro, se compartieron experiencias y esfuerzos de conservación acumulados durante más de dos décadas en torno al Santuario de Flora y Fauna Galeras. El Observatorio presentó su visión y prioridades estratégicas para fortalecer la protección, conservación, restauración y uso sostenible de los recursos naturales en la región.

spread-trees-volcanic-relief.jpg

‘La biodiversidad se está perdiendo por fenómenos como el cambio climático, la deforestación, el crimen organizado y las mafias’: Minambiente

El Día Internacional de la Biodiversidad fue celebrado el 22 de mayo, liderado en Colombia por el Ministerio de Ambiente bajo la ministra Susana Muhamad. Se realizó un encuentro masivo en Bogotá para informar a la ciudadanía sobre la próxima Cumbre de Biodiversidad (COP16) que se llevará a cabo en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre. La ministra presentó las acciones clave que Colombia llevará al evento, incluyendo la promoción de un plan global de trabajo para los pueblos étnicos como guardianes de la biodiversidad. También buscará colaborar con Alemania, Francia y Kenia para abordar temas de deuda, clima y naturaleza, y evaluará el progreso de los países hacia las 23 metas de biodiversidad para 2030. El lema "hacer la paz con la naturaleza" será central en las discusiones diplomáticas de Colombia en la COP16.

Leer más...

Tomado de: www.eltiempo.com

orchid-flower-against-blue-background_edited.jpg

Las nuevas ocho orquídeas descubiertas en Colombia y nombradas en honor a mujeres

En el Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali, ubicado en la Cordillera Occidental de los Andes en el suroeste del Valle del Cauca, se han descubierto ocho nuevas especies de orquídeas del género Lepanthes. Este parque, a pesar de su riqueza biodiversa, sigue siendo uno de los menos explorados en Colombia. Con 430 especies de orquídeas registradas, representa el 10% de las especies del país. Las nuevas especies fueron descritas en un artículo científico reciente, que no solo busca ampliar el conocimiento taxonómico de la flora colombiana, sino también honrar el papel crucial de las mujeres en la sociedad colombiana y mundial. Cada una de las ocho especies está dedicada a una mujer colombiana notable que ha dejado su marca en diversos campos, desafiando roles tradicionalmente dominados por hombres.

Este resumen destaca tanto la importancia científica de los descubrimientos como el reconocimiento a mujeres destacadas en Colombia. Si quieres más detalles, puedes leer el articulo completo aquí.

wide-angle-shot-trees-forests-mountain-daytime.jpg

¿Dónde se deben restaurar los bosques en Colombia? Un nuevo mapa da pistas claves

Colombia se ha comprometido a plantar 500 millones de árboles para 2030. El Instituto Humboldt ha desarrollado una herramienta que identifica áreas prioritarias para la restauración, facilitando la inversión y los beneficios esperados. Los principales desafíos incluyen detener la deforestación y restaurar ecosistemas destruidos, con más de 23 millones de hectáreas transformadas y ocho millones susceptibles a restauración según el Plan Nacional. Estos esfuerzos son clave para enfrentar la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, alineados con compromisos internacionales como el Desafío de Bonn y One Trillion Trees.

Leer más...

QUIÉNES SOMOS 

El Observatorio Socioambiental de Nariño es un espacio que reúne a instituciones, empresas y ciudadanos para abordar los desafíos ambientales de la región. Facilita la participación ciudadana, la divulgación de información actualizada y la promoción de prácticas sostenibles. Su trabajo incluye investigación, formación y promoción de proyectos socioambientales, así como la incidencia en políticas públicas y la búsqueda de alianzas estratégicas. Su objetivo es generar un impacto positivo en la calidad de vida de las personas y la conservación del medio ambiente en Nariño.

Suscríbete a nuestra comunidad

Gracias por tu suscripción!

CONTACTO 

Whatsapp: +57 300 217 9023

Email: observatoriosociecologico@gmail.com

bottom of page